A simple vista en El incendio del Borgo podemos ver cómo Rafael utiliza estrategias arquitectónicas para generar un espacio capaz de sintetizar un suceso dentro de una composición bidimensional enmarcada en un espacio determinado. Genera profundidad a través de una perspectiva dividida en planos que se contrastan en su carácter dado que muestran distintas relaciones del humano con la arquitectura. A través de estos planos, compone un espacio clave en la narrativa de la pintura, un espacio en donde agrupa distintos lugares. Al enlazar un plano con otro hay una narrativa clara.
La pintura es un fresco que se encuentra en las estancias del vaticano. Allí se encuentran varias obras que narran episodios del Liber Pontificatis. Para la época en que se realizaban estas pinturas en el Palacio Vaticano, Miguel Angel estaba realizando la capilla sistina, una gran capilla forrada de frescos allí en el Palacio Vaticano. Dados esto, es posible que el trabajo de uno haya influenciado al otro de una u otra manera. Por ejemplo la manera en que tratan los cuerpos en las pinturas es bastante similar. No obstante, el trabajo de Rafael en el incendio del Borgo no tiene al humano como protagonista, si no a la arquitectura y la relación del humano con ella.
En la pintura Rafael interpreta un terrible incendio ocurrido en el barrio del Borgo. Un fuego tan fuerte que iba apoderándose de la arquitectura del barrio desenfrenadamente. El fuego acaba milagrosamente cuando el Papa IV hace la señal de la cruz. Rafael utiliza tres planos para contar este relato. En el primer plano vemos una estructura en fuego y a las personas intentando sofocar el fuego. En el segundo plano vemos al grupo de personas que huye del fuego hacia una basílica buscando otro tipo de ayuda, una intervención divina. Sin embargo, al fondo, en el tercer plano, vemos simplemente una estructura a lo lejos.
Ya analizada la narrativa de la pintura es válido decir que el gran gesto de esta pintura tiene que ver con la arquitectura. La pintura plasma estructuras que existieron en algún momento y sirve como ventana al pasado. A su vez no solo presenta estos gestos arquitectónicos si no que los relaciona con el ser humano y con un relato reconocible. En la pintura Rafael coloca estas estructuras que realmente no se avecinan en un sólo espacio dividiéndolos en planos. ¿Qué lo lleva a elegir estos espacios? Particularmente, ¿por qué esa estructura sola en el tercer plano? Para responder estas preguntas habría que profundizar en la arquitectura que nos muestra Rafael en el incendio de Borgo.
Comments