El tratar de describir lo que es la historia de la arquitectura puede parecer muy complejo al tratarse de un tema tan amplio. La arquitectura que nos antecede es evidencia de la cultura y lleva consigo conocimientos que viajan el tiempo y el espacio, se entrelazan y provocan gestos arquitectónicos en otros momentos y en otros lugares. El estudio de precedentes arquitectónicos ayuda al diseñador a identificar principios útiles en el diseño y a no cometer los errores que se han cometido en el pasado.
El conocer precedentes arquitectónicos es una gran herramienta a la hora de diseñar espacios. Además de ser una ventana para conocer la historia, vienen cargados de distintas formas de manipular los volúmenes de acuerdo a un espacio, distintas estrategias y tecnologías estructurales y materiales y distintas estrategias urbanas. Históricamente la arquitectura comienza a evolucionar a un paso más acelerado cuando ocurre una transferencia y transformación de conocimiento. Esto puede ocurrir en una cultura donde se analizan las estructuras existentes y las estrategias utilizadas y se comienza el diseño de otro espacio utilizando ese conocimiento adquirido y complementándolo con nuevos retos y estrategias.
A la hora de estudiar la historia de la arquitectura hay que tener en mente que estos conocimientos no son estáticos. Un gesto arquitectónico cargado de conocimiento pasa a ser objeto de estudio de aficionados de otras culturas. Asimismo como en la historia ocurren encuentros de culturas, el conocimiento va llegando a otros lugares a través del mundo. Además, no podemos olvidar qué un mismo arquitecto puede haber diseñado espacios similares para distintas culturas. Esto representa también una transferencia de conocimiento arquitectónico. El estudio a fondo de estos precedentes y sus planos permiten que el conocimiento adquirido sea aún mayor y, por ende, hay más oportunidad para innovar.
Hay tanto de que hablar cuando se trata de la arquitectura, que los educadores tienden a diferir entre sí en las estrategias de acercamiento a esta materia. ¿Cómo categorizamos o subdividimos la arquitectura cuando esta surge de una red interconectada de conocimientos a través de distintas épocas y distintos lugares? Reconocer algunas obras como las mas importantes puede resultar algo controversial. Pues definitivamente este conocimiento adquirido va a influir en la toma de desiciones de aquellos que proponen transformar espacios de la manera mas sensata y relevante a nuestra realidad.
Comments