top of page
Search

Sistema Espacial: los elementos de la arquitectura

  • Writer: NATALIA I RIVERA-COLLAZO
    NATALIA I RIVERA-COLLAZO
  • Sep 23, 2021
  • 3 min read

Updated: Oct 26, 2021




Un gesto arquitectónico siempre consiste de ciertos elementos, algunos que el diseñador puede controlar y otros que no. Un arquitecto tiene el control de aquellas cosas físicas de la construcción como son las columnas, las paredes, las aberturas, las elevaciones y cubiertas. No obstante, ese gesto va a tener como componentes adicionales algunas cualidades que el arquitecto no necesariamente puede controlar. Algunas de estas son la luz, la ventilación, el tiempo y el sonido. Disponiendo esos que sí puede controlar el diseñador piensa en las distintas maneras en las que puede crear un juego atractivo entre todos estos elementos. El conjunto y la forma en que interactúan entre sí cada uno de esos componentes va a ser responsable de la experiencia que provoca un gesto arquitectónico.

Un arquitecto construye sobre un espacio. Este espacio puede ser determinado por límites, por alrededores y es allí donde decide levantar una estructura. ¿Qué hará con ese espacio? Lo transformará tomando componentes de la construcción, como son las paredes, las columnas, las cubiertas y las aberturas. Podría utilizar también caminos, cavidades y elevaciones. Busca ordenar esos elementos de una manera que provoque nuevas experiencias dentro del espacio. Podría crear un espacio cerrado ¿cómo cerrará este espacio?, un espacio abierto, podría montar el espacio en una elevación, podría hacer un camino que recorrer, un lugar donde refugiarse, y muchísimas más posibilidades. Mirando a nuestro alrededor nos damos cuenta que todos los sitios por los que nos movemos consisten de estos elementos físicos, quizá en algunos casos más decorados o con acomodos inusuales, organizados de distintas maneras. El uso y forma de organizar estos elementos le abren la puerta al arquitecto a un juego con otro grupo de componentes de un diseño.

Las decisiones que tome el diseñador con el grupo de elementos que sí puede controlar van a tener repercusiones, intencionadas o no intencionadas, en otros elementos, elementos con los que el diseñador no tiene un control directo. De los componentes más importante en este grupo es la luz. Cómo se comporta la luz en un espacio tiene un gran poder en cómo se percibe un gesto arquitectónico. El color de una luz artificial llenando un espacio cerrado es capaz de cambiar notablemente la percepción del lugar, igual pasa con la falta de luz. Otro componente importante es el sonido, definitivamente podemos diferenciar como se comporta el sonido en una catedral de cómo sonaría el mismo sonido en un espacio abierto. Igual pasa con la temperatura y la ventilación, no sería igual la experiencia de tener una casa abierta con mucha ventilación en un lugar con temperaturas extremas como lo es Yakutia, Rusia a gozar de la temperatura natural y la ventilación en un lugar con un clima templado. Otro elemento que podríamos decir que quizá el arquitecto tiene control en segundo plano es el tiempo: el tiempo que te toma moverte de un lado al otro, el tiempo que le dedicas a la experiencia de un lugar. La participación de estos elementos y poder sobre ellos que tiene el diseñador está dictada por la organización de los elementos que el arquitecto puede controlar directamente.

Un gesto arquitectónico consiste de todos estos elementos y quizás algunos más. La verdadera magia en el gesto ocurre de acuerdo a la organización de los primeros y como esta lleva a unos juegos de percepción con los segundos. ¿Cómo entra la luz natural a un espacio? Por medio de los componentes físicos el arquitecto puede tomar esa decisión. Utilizando medios que sí tiene a su alcance el diseñador logra escoger cómo será la experiencia en relación a temperatura y ventilación en todo aquel que entre al espacio. Haciendo uso del espacio y creando una narrativa visual que dicte la forma en que se navega por ese espacio el diseñador tiene el poder de controlar el tiempo. Es verdaderamente el trabajo de un arquitecto organizar todos estos elementos de una manera única que provoque una experiencia que es percibida mediante todos los sentidos.


Referencias:

Analyzing Architecture - a book by Simon Unwin


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by ARQU 3121. Proudly created with Wix.com

bottom of page