Case Study: Parthenon
- NATALIA I RIVERA-COLLAZO
- Nov 23, 2021
- 2 min read
La arquitectura como reflejo de una época antropocéntrica

El Partenón fue construido como un templo para la sociedad de Atenas en el Golden Age de Grecia. Este es un reflejo y símbolo de la civilización encapsulando en las ruinas información sobre su conocimiento de ciencia, arte, belleza, proporción e ilusión óptica. A la vez esta es un reflejo de la cultura e ideales que van muy ligados a la existencia humana. Al hablar de Golden age de Grecia hablamos de una época antropocéntrica, característica que vemos una y otra vez en campos distintos como es el arte, la ciencia, la religión, la política, la arquitectura y en fin, en su definición de belleza que para ellos ha de ser relativa al cuerpo humano. Estas ideas estaban también reflejadas detalladamente en esculturas que componen la ornamentación del templo. Estas esculturas narran hazañas de héroes y dioses y ponen en perspectiva la relación de dioses y hombres y su posición en la sociedad. Por estas razones podemos ver el Partenón como un reflejo de la sociedad y el hombre. “Man is the measure of all things” (Golden Ratio). Compuesta por columnas y esculturas y proporcional al cuerpo humano. El templo también refleja una gran cantidad de conocimiento técnico y visual, demuestra su dominio y conocimiento de ilusiones ópticas, tecnología y proporciones. La estructura no cuenta ni con líneas rectas o ángulos rectos, sino con unas curvaturas leves que hacen que la estructura aparente perfecta y crea en las columnas una tensión que también hace alusión a la fuerza del cuerpo humano. Luego de todos los daños que ha sufrido ( que han hecho del templo unas ruinas en la actualidad) el proceso actual de restauración ha sido clave en el estudio y entendimiento de cómo los griegos lograron crear este espacio. No existen planos ni dibujos que muestren la planificación en la antigüedad, sino que la información está más bien guardada en la historia y en las ruinas. De acuerdo, el proyecto de restauración ha consistido más bien de armar un rompecabezas con las piezas existentes, más forjar aquellas que no están presentes utilizando técnicas basadas en aquellas que parecen haber utilizado los griegos y buscando hacerlo con la precisión que lo lograron ellos.
Comments