top of page
Search

Estilo y ornamento

  • Writer: NATALIA I RIVERA-COLLAZO
    NATALIA I RIVERA-COLLAZO
  • Oct 26, 2021
  • 4 min read

Al comparar gestos arquitectónicos de distintas épocas podemos observar en ellos distintas tendencias. Ya conocemos sobre los elementos que disponen todos los arquitectos a la hora de diseñar. El arquitecto tiene control de aquellas cosas físicas de la construcción que llamaremos elementos principales; estos son las columnas, las paredes, las aberturas, las elevaciones y cubiertas. Utilizando ritmos y repeticiones y distintas estrategias de organización el diseñador establece el estilo de la estructura a diseñar. Usa elementos auxiliares para hacer los elementos principales algo distintos, a esto le llamaremos ornamentación. A través de estas herramientas de estilo y ornamentación el diseñador le brinda a su diseño una esencia que nos ayuda a interpretar el gesto arquitectónico y le permite a la estructura pertenecer a la exhibición de gestos arquitectónicos del presente.

A través del tiempo y el espacio hemos visto distintas maneras de organizar los elementos principales de acuerdo con la necesidad y estilo de vida del momento. En India en la antigüedad podíamos encontrar espacios de vivienda que se acoplen a su presente estilo de vida requiriendo mas habitaciones para las distintas esposas del dueño de la casa. No cabe duda de que la cultura va a afectar la arquitectura que ha de integrarse a la arquitectura del presente; sabemos que esta tiene mucho que decir. Con vistas a realizar una comparación entre el campo de la moda y el de la arquitectura cabe mencionar tendencias estudiadas por Kroeber donde estudia el comportamiento de los elementos principales de la moda femenina en relación con el tiempo a largo y corto plazo; estos elementos principales siendo: el largo y ancho de la falda la profundidad de los escotes y la altura de la cintura. Al igual que en la arquitectura sigue topándose con los mismos elementos principales realizados de maneras distintas, no a través de variaciones anuales, si no a una escala histórica. En la moda nota también encuentra tendencias de ir cambiando de estilo en el tiempo a ritmo de contrarios, por ejemplo: de faldas bien largas a faldas bien cortas. Comparando el tipo de espacios generados en la antigüedad con el tipo de espacios que suelen materializar en el presente definitivamente podríamos ver rasgos que nos hacen pensar que algo parecido podría de estar pasando en el campo de la arquitectura con los opuestos. Por un lado, la arquitectura de la antigüedad mas allá de apropiarse de un espacio buscaba crear armonía con él y organizaba sus elementos principales de una manera que beneficiara a las presentes sociedades y a la vez mantuviera la esencia del espacio natural a habitar, como pasa por ejemplo en el espacio de Machu Picchu en Perú, muy distinto a la arquitectura realizada en el ultimo siglo. El surgimiento de la arquitectura ambiental que busca la armonía entre todos los aspectos directos e indirectos naturales y artificiales da entonces algunos pasos hacia el posible próximo estilo opuesto. Este estilo ha de crear espacios con una esencia distinta a la anterior.


Además de las estrategias de organización que definen el estilo existen estrategias de decoración y ornamentación. De igual forma estas estrategias las podemos ver en el campo de la moda. ¿Cuántas veces hemos visto el mismo traje con los mismos elementos hecho con un 'print' distinto, acompañado de accesorios distintos? Estas decisiones van a hablar sobre la esencia del vestido. Igual pasa con la arquitectura. Alrededor del mundo hemos visto cómo deciden ornamentar los elementos que componen un espacio. Decoran las columnas de un espacio las paredes de los templos, los techos, los arcos y, en algunos casos, cubiertas completas. Hemos visto lugares con ornamentaciones complejas como por ejemplo la del palacio de la Alhambra hasta ornamentaciones mas sencillas como por ejemplo la cubierta del Yaz Hotel, que, a pesar de la complejidad de el proceso ponerla, es una cubierta bastante sencilla con la repetición de un solo elemento. Igualmente, la ornamentación de las estructuras ayuda a situarlas en un espacio histórico. Esto se hace analizando tendencias y a la vez analizando la información que la misma decoración tiene que decir. Un edificio con una ornamentación compleja y diversa va a provocar una experiencia distinta a uno más sencillo. Es por esto que la herramienta de la ornamentación tiene parte de la responsabilidad de definir la esencia de un espacio.




La verdadera esencia de una estructura arquitectónica o un vestido de moda nace de la combinación de elementos principales, un orden que podemos definir como estilo y unas variaciones que podemos identificar como decoración o ornamentación. Estas decisiones son responsables de cómo se percibe un gesto arquitectónico, posiciona el gesto arquitectónico en un plano histórico y presenta la esencia de una sociedad especifica. De este modo nos alejamos de la idea de que el diseñador diseña libremente y crea algo de la nada. En la realidad ese “nada” estaría compuesto de todos los elementos antes mencionados y decisiones que toma el diseñador basadas en la sociedad a la que él ha estado expuesto.


Referencias

El sistema de la moda -a book by Roland Barthes

Architecture without architects- a book by Bernard Rufofsky

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by ARQU 3121. Proudly created with Wix.com

bottom of page