El lenguaje de los gestos arquitectónicos
- NATALIA I RIVERA-COLLAZO
- Sep 1, 2021
- 3 min read
Updated: Sep 29, 2021


Hay distintos gestos arquitectónicos alrededor del mundo, algunos mas placenteros que otros, algunos más prácticos que otros, estos se influencian entre sí. Hay una relación importante entre los gestos arquitectónicos, una herencia del pasado y algunas ideas de convencionalidad y estética que a veces de manera inconsciente rigen a los seres humanos a la hora de transformar un espacio. Se ha establecido una comunicación a nivel cultural con nuestras culturas antecedentes mediante la cual nos muestran una parte de su modo de vida de acuerdo con cómo ocupan un espacio. Esta información tiene un gran efecto en el presente dado que adoptamos algunas de esas convenciones de distintos tiempos y culturas y hoy día podemos verlas intercaladas en los espacios que habitamos y consideramos gestos arquitectónicos.
El ser humano a lo largo de la historia ha buscado maneras de hacer posible habitar un espacio tomando en cuenta las condiciones ambientales y sociales del momento que está viviendo. En la prehistoria se ingeniaban refugios, se refugiaban en cuevas y habitaban lugares que en dicho momento parecían el mejor espacio para vivir. Habitar un espacio conlleva inevitablemente una transformación de este, convirtiéndolo así en uno aun más practico y placentero para el estilo de vida del momento. Dichas sociedades y culturas dejan entonces en ese espacio un legado, establecen una conversación con las futuras generaciones a través del arte, como el arte en cuevas. Su manera de transformar el espacio que tenían disponible nos deja saber algo de su estilo de vida, aspectos culturales y económicos del momento. ¿con qué materiales construían? ¿cuan complejo era el gesto arquitectónico?
Hoy día, en nuestra manera de confeccionar espacios podemos ver algunas propiedades que adoptamos de esas culturas pasadas. La globalización promueve un constante intercambio de ideas por medio del cual es esperado que la manera en que vivimos sea influenciada por la manera en que viven en otros lugares y, más allá de otros lugares, la manera en que vivieron en otros tiempos. Las distintas culturas de distintos periodos históricos han logrado transmitir sus ideas a generaciones futuras a través de sus gestos arquitectónicos, influenciando así nuestra manera de pensar en arquitectura. Utilizamos columnas como los romanos, nos inspiramos en la planificación de ciudades incas sembrando en balcones, asimilando las terrazas de cultivo inca. El arquitecto Bjarke Ingels crea un complejo de apartamentos: The Mountain, que inevitablemente nos hace recordar esas terrazas de cultivo. Buscamos maneras de repensar ideas y conceptos que hemos recibido a través de la conversación con culturas pasadas y convertirlos en algo nuevo que satisfaga las necesidades de las sociedades del presente. En el presente, aun con la globalización y un mayor acceso a distintos materiales, el aspecto económico juega un papel importantísimo a la hora de construir una estructura.
No cabe duda del poder que tenemos los humanos para transformar un espacio. Hemos convertido valles en ciudades, espacios costeros en viviendas, etc. Sin embargo, todo esto ha sido posible luego de mucho tiempo, muchas ideas intercambiadas y la necesidad de crear espacios que se adapten a nuestro estilo de vida. Nuestra manera de vivir y de habitar un espacio está condicionada a la manera que hemos decidido transformar el lugar donde vivimos y al decir esto no me refiero a los cambios que hacemos como individuos, si no a un cambio acumulativo que ha ido de generación a generación a lo largo de siglos de desarrollo de la raza humana, El gesto arquitectónico del presente es un conjunto de ideas que han llegado a nosotros de generaciones pasadas, ideas que hemos traducido al estilo de vida del presente. En el presente es deber de los futuros arquitectos entender esos mensajes de nuestros antepasados a través de la arquitectura y utilizar estos para crear nuevos gestos arquitectónicas que satisfagan tanto nuestras necesidades practicas como las estéticas. Esos futuros gestos arquitectónicos tienen muchas responsabilidades, entres estas está establecer una conversación con las futuras generaciones. ¿Qué queremos decir? ¿Cuál queremos que sea nuestro legado?
Referencias:
The Mountain - Project by Bjarke Ingels
Terrazas de cultivo del imperio Inca
Comments