El arte de la abstracción
- NATALIA I RIVERA-COLLAZO
- Nov 23, 2021
- 2 min read
Case study: Jackson Pollock

A simple vista muchos tienden a relacionar el arte abstracto con colores y movimientos poco intencionales que realmente no presentan imágenes reales o relacionadas a la realidad. Sin embargo, las obras abstractas surgen de una abstracción de aquello que el artista o diseñador ha visto; luego, influenciado por su percepción, el artista tiene la libertad de escoger su manera de expresar aquello que ha visto o aquel fruto de su imaginación. Este juego de formas, colores y a veces otros elementos contiene una gran cantidad de información, pues puede ser una representación de aspectos de la realidad que no percibimos a simple vista. Una vez consideramos el arte como distintas percepciones de la realidad o frutos del consciente o subconsciente humano, también influenciado por la realidad, podríamos entender que es una representación de una libertad desenfrenada lo que vemos en pinturas abstractas como las de Pollock.
Podríamos decir que cada decisión que toma el artista abstracto está de un modo u otro atado a su realidad y por ende cuentan con una gran cantidad de información que quizá al mirar una obra por primera vez no comprendemos. A pesar de la constante experimentación del artista abstracto es necesario reconocer que los pensamientos e impulsos se derivan de la experiencia. Lo que el artista decide dejar en el canvas de cierto modo va a estar atado a su realidad. El juego de la abstracción también cuenta con decisiones importantes como propósito y materialidad, decisiones en las que la accesibilidad de materiales y la tecnología actual van a ser muy influyentes. Estas decisiones las podemos tomar de forma innovadora con el fin de crear algo que intriga el ojo y la mente. Por ejemplo, algunas pinturas de Pollock contienen información sobre su subconsciente, ideas que consideramos separadas de la realidad, a pesar de que este sea el caso la pintura sigue siendo una representación válida de la realidad del artista.
Ahora miremos el arte abstracto como una interpretación de la realidad. Esta manera de mirarlo está relacionada a movimientos como el cubismo o el impresionismo donde, en lugar de buscar desconectarse de la realidad, encuentran distintas maneras de percibirla. A la vez, algunas pinturas abstractas son capaces de representar la abstracción de las fuerzas que guían nuestro día a día, fuerzas que de ninguna manera vemos a diario de forma concreta. Por ejemplo, las pinturas de Pollock encapsularon la energía y el movimiento dejando estas memorias guardadas a través de la pintura en un tiempo y espacio particular: este siendo el canvas.
Pollock, entrenado en arte, integra en su proceso principios de composición estudiando el ritmo y movimiento en sus pinturas, utilizando contrastes y distintas técnicas y medios. Su arte tiene un estilo y una esencia particular que se podría describir como tribal e intensa como el fuego. Ya sea fruto de la imaginación o una interpretación de la realidad, el arte abstracto va a contar con mucha información y mucha influencia de la experiencia del artista. El canvas en las pinturas abstractas es más bien una invitación a la experimentación y el arte sobre él es una muestra y resultado de unas libertades artísticas con las que no todo el mundo busca experimentar.
Comments